El Misterio del Espejo de Matsuyama

Espejo-de-Matsuyama
Hace un extenso periodo en Japón, en la provincia de Echigo, una región remota que persiste hasta hoy, residía un hombre y su esposa. Habían compartido varios años de matrimonio y habían sido agraciados con una hija pequeña. Esta niña constituía la fuente inagotable de alegría y orgullo en sus vidas, representando para ellos una constante fuente de felicidad en su vejez.

Los días impregnados con letras doradas en sus recuerdos eran aquellos que habían dejado una huella indeleble en su crecimiento desde su nacimiento: la visita al templo a los treinta días, con su orgullosa madre conduciéndola, vestida con un kimono ceremonial, para encomendarla a la protección del dios de la familia; su primer festival de las muñecas, donde sus padres le obsequiaron algunas con sus diminutos accesorios y cada año le otorgaban una nueva; y, posiblemente la ocasión más significativa de todas: su tercer cumpleaños, cuando le ataron su primer obi escarlata y dorado alrededor de su menuda cintura, indicando que había dejado atrás la niñez y se había transformado en una niña.

Cuando alcanzó los siete años y ya había aprendido a expresarse y a demostrar afecto de maneras que enternecían los corazones de sus queridos padres, la copa de su felicidad parecía rebosante. No existía en todo el Imperio una familia más dichosa.

Un día, la casa se llenó de regocijo, ya que de manera repentina habían convocado al padre a la capital por asuntos de negocios. En estos tiempos de ferrocarriles, jinrikishas y otros medios de transporte rápidos, es difícil comprender las dificultades de un viaje desde Matsuyama hasta Kioto. Las carreteras eran ásperas y malas, y la gente común tenía que recorrer todo el trayecto, incluso si implicaba cientos de kilómetros. Sin duda, en aquella época, llegar a la capital era tan desafiante como para un japonés contemporáneo ir a Europa.

Por lo tanto, la esposa se encontraba sumamente inquieta mientras ayudaba a su esposo a prepararse para el extenso viaje, consciente de la tarea ardua que le aguardaba. Aunque deseaba fervientemente acompañarlo, la distancia resultaba insuperable para una madre y su hija pequeña. Además, la responsabilidad de la esposa residía en cuidar del hogar. Cuando finalmente estuvo listo para emprender el viaje, toda la pequeña familia se congregó en el porche.

—No te preocupes, regresaré pronto —aseguró el hombre—. Mientras estoy ausente, encárgate de todo, especialmente de nuestra pequeña hija. —Sí, estaremos bien, pero tú debes cuidarte y no demorarte un día más de lo necesario para regresar con nosotras —dijo la esposa, mientras las lágrimas caían como una lluvia de sus ojos. La pequeña era la única que sonreía, ya que no entendía la tristeza de la separación y desconocía la diferencia entre ir a la capital y caminar hasta el cercano pueblo, algo que su padre hacía con frecuencia. Corrió a su lado y agarró la manga larga de su padre para que se detuviera un momento.

—Padre, seré buena mientras espero tu regreso, así que, por favor, tráeme un regalo. Cuando el padre se volvió para echar una última mirada a su llorosa esposa y a la niña sonriente y nerviosa, sintió la dificultad de alejarse, como si alguien tirara de su cabello para retenerlo, ya que nunca antes habían estado separados. Sin embargo, sabía que debía partir, pues la convocatoria era imperativa.

Con gran esfuerzo, dejó de pensar en ello, se giró con resolución, atravesó rápidamente el pequeño jardín y salió por la puerta. Su esposa, sosteniendo a la niña en sus brazos, corrió hasta la puerta y lo observó mientras avanzaba por la carretera entre los pinos hasta que se perdió en la niebla a lo lejos. Lo último que pudo ver fue la punta doblada de su sombrero, que también desapareció. Lo vieron alejarse por la carretera.

Espejo-de-Matsuyama

—Ahora que papá se ha ido, tú y yo debemos encargarnos de todo hasta que regrese —dijo la madre mientras regresaban a la casa. —Sí, seré muy buena —respondió la niña asintiendo—, y cuando papá vuelva a casa, por favor, dile lo buena que he sido. Tal vez así me dé un regalo. —Estoy segura de qué papá te traerá algo que te encantará. Lo sé, porque le pedí que te trajera una muñeca. Debes pensar en tu padre todos los días y rezar para que tenga un buen viaje hasta su regreso.

—Oh, sí, cuando vuelva a casa, verá lo feliz que soy —dijo la niña, dando palmadas, con el rostro resplandeciente de alegría. A la madre le pareció que cuanto más tiempo contemplaba el rostro de la niña, más crecía su amor.

Entonces, se puso a trabajar para confeccionar las ropas de invierno para los tres. Sacó su rueca de madera sencilla y preparó el hilo antes de tejer las prendas. Entre sus quehaceres, dirigió los juegos de la pequeña niña y la instruyó en la lectura de las antiguas historias de su país. Así, la esposa encontró consuelo en el trabajo durante los solitarios días de la ausencia de su esposo. Mientras el tiempo transcurría veloz en la tranquila casa, el esposo concluyó sus negocios y regresó.

El hombre había experimentado tal transformación durante su viaje que ni siquiera sus amigos más cercanos lo habrían reconocido con facilidad. Después de pasar día tras día, enfrentándose a las inclemencias del tiempo, bajo la lluvia y el sol, durante un mes entero, su piel se había bronceado por completo. Sin embargo, su amada esposa e hija lo identificaron de inmediato y corrieron hacia él desde ambos lados, cada una tirando de sus mangas para darle una emocionada bienvenida.

El hombre y su esposa se regocijaron al ver que ambos estaban bien. La madre y la hija lo ayudaron a quitarse las sandalias de paja, a dejar su amplio sombrero, y se sentó nuevamente entre ellas en el antiguo salón familiar que había estado tan vacío en su ausencia. Una vez sentados en las esterillas blancas, el padre abrió una cesta de bambú que había traído consigo y sacó una hermosa muñeca junto con una caja lacada llena de pasteles.

—Aquí tienes —le dijo a la niña—. Un regalito para ti. Es un premio por cuidar tan bien de tu madre y de la casa mientras estaba fuera. —Gracias —dijo la niña, inclinando la cabeza hasta el suelo, y luego extendió la mano como una pequeña hoja de arce, ansiosa por tomar tanto la muñeca como la caja. Ambas, provenientes de la capital, eran más hermosas que cualquier cosa que hubiera visto antes. La felicidad de la niña era tan abrumadora que su rostro parecía iluminarse de dicha, sin poder centrarse en nada más. Después, el marido rebuscó nuevamente en la cesta y esta vez extrajo una caja de madera cuadrada, cuidadosamente atada con hilo rojo y blanco, entregándosela a su esposa. —Y esto es para ti.

La esposa tomó la caja y la abrió con cautela, revelando un disco de metal con asa en su interior. Uno de los lados brillaba como un cristal, mientras que el otro estaba cubierto con un grabado de pinos y cigüeñas, tallado en su suave superficie de manera tan realista. Nunca antes había visto algo así, ya que había nacido y crecido en la provincia rural de Echigo. Observó el disco brillante y se sorprendió al ver su propio reflejo.

¡Puedo ver a alguien en esta cosa redonda! ¿Qué es lo que me has dado? El marido se rió. —Vaya, pues es tu propio rostro. Lo que te he traído se llama espejo y quien lo mire verá reflejada su propia imagen. Aunque no se utiliza comúnmente en lugares tan apartados como este, en la capital ha sido una herramienta común desde tiempos antiguos. Allí, el espejo se considera esencial para una mujer.

Existe un antiguo proverbio que reza: «Si la espada es el alma del samurái, el espejo lo es de la mujer», y según la sabiduría popular, el espejo de una mujer refleja su propio corazón; si lo mantiene limpio y brillante, su corazón es igualmente puro y bueno. Además, es uno de los tesoros que componen las joyas del emperador. Asegúrate de cuidar bien tu espejo y úsalo con amor.

La esposa escuchó atentamente a su marido y se alegró de aprender tantas cosas que desconocía. Apreció aún más el hermoso regalo, un símbolo del amor de su esposo mientras estuvo ausente. —Si este espejo simboliza mi alma, sin duda lo consideraré como una posesión preciada y nunca lo usaré de manera descuidada —dijo. Levantó el espejo en señal de agradecimiento y luego lo guardó en la caja para llevarlo consigo.

La esposa notó que su marido estaba exhausto y se apresuró a servir la cena y a preparar todo para que estuviera cómodo. La pequeña familia sintió que nunca habían experimentado una felicidad tan profunda; estaban radiantes de alegría al estar reunidos nuevamente, y esa noche el padre compartió muchas anécdotas de su viaje y todo lo que había visto en la capital.

El tiempo pasó tranquilo en la casa, y los padres vieron cómo sus más profundos deseos tomaban forma mientras su hija crecía desde la infancia hasta convertirse en una hermosa joven de dieciséis años. La habían criado con amor y cuidado constantes, como si poseyeran una gema de valor incalculable. Ahora, sus esfuerzos se veían recompensados de manera doble. Para la madre, era un consuelo verla ocuparse de las tareas cotidianas en la casa, y para el padre, era motivo de orgullo, ya que le recordaba a su esposa cuando la conoció por primera vez.

Sin embargo, como es natural en la vida, nada perdura para siempre. Ni siquiera la luna mantiene su forma perfecta, ya que con el tiempo pierde su plenitud y las flores crecen y se marchitan. Así, la felicidad de la familia se vio empañada por una gran desgracia: un día, la buena y gentil mujer y madre cayó enferma.

En los primeros días de su enfermedad, el padre y la hija pensaron que era solo un resfriado y no se preocuparon demasiado. Sin embargo, con el paso de los días, la condición de la madre no mejoró, sino que empeoró, desconcertando al médico, ya que a pesar de todos los esfuerzos, la pobre mujer se debilitaba cada día más. El padre y la hija estaban desconsolados por la pena, y día y noche permanecían junto a la madre. A pesar de sus incansables cuidados, la vida de la mujer no pudo ser salvada.

Un día, mientras la chica estaba sentada en la cama de su madre, tratando de ocultar con una sonrisa alegre la preocupación que le carcomía el corazón, la madre se incorporó, tomó su mano y la miró directa y amorosamente a los ojos. Su respiración era difícil y habló con esfuerzo. —Hija mía, estoy segura de que nada puede salvarme ahora. Cuando muera, prométeme que cuidarás de tu amado padre e intentarás ser una buena y trabajadora mujer.

—Oh, madre —dijo la chica mientras se le llenaban los ojos de lágrimas—. No deberías decir esas cosas. Todo lo que tienes que hacer es apresurarte a ponerte bien; eso nos hará a padre y a mí más felices. —Sí, lo sé, y me alegra ver cómo deseáis que mejore en mis últimos días. Pero no va a suceder. No te apenes tanto; era mi destino desde mi estado anterior de existencia, morir en esta vida justo en este momento. Al saberlo, me he resignado a mi destino. Ahora te daré algo para que me recuerdes, estés donde estés cuando muera. La madre se incorporó y tomó la mano de su hija.

Espejo-de-Matsuyama

Sacó la mano de debajo de la almohada y extrajo de un lado una caja cuadrada de madera atada con una cuerda de seda bordada. Deshizo los nudos con cuidado y sacó el espejo que su marido le había regalado años atrás.

—Cuando eras pequeña, tu padre fue a la capital y me trajo este tesoro como regalo: es un espejo. Esto es lo que te doy antes de morir. Sí, cuando ya no esté en esta vida y te sientas sola, deseando verme, saca este espejo. En su clara y brillante superficie, siempre me verás. Así podrás encontrarte conmigo a menudo, contarme las penas que te aquejen, y aunque no seré capaz de hablar, te entenderé y te compadeceré, pase lo que pase. —Con estas últimas palabras, la mujer moribunda entregó el espejo a su hija. La mente de la buena madre pareció calmarse y volvió a recostarse en la cama. Sin decir una palabra más, su espíritu transitó apaciblemente al Otro Mundo ese mismo día.

La hija y el padre estaban desolados y confundidos, entregándose a la amarga tristeza. Sentían que resultaba imposible olvidar a la amada mujer que hasta entonces había colmado sus vidas, y enterrar su cuerpo parecía una tarea abrumadora. Sin embargo, ese estallido inevitable de lamento fue pasajero, y a pesar de la conmoción, lograron recobrar el control sobre sus corazones. Aun así, para la hija, su vida parecía desolada. El amor por su madre no menguó con el tiempo, y cada aspecto de su vida cotidiana, desde la lluvia hasta el viento, le recordaba la pérdida de su madre y todo lo que compartieron juntas.

Un día, mientras su padre estaba fuera y ella realizaba las tareas domésticas sola, la soledad y la tristeza la abrumaron. Se arrojó al suelo en la habitación de su madre y lloró como si su corazón se hubiera roto. La pobre niña ansiaba tan solo un vistazo al rostro amado, escuchar el sonido de su voz llamándola, o experimentar un breve olvido del doloroso vacío en su corazón. De repente, se enderezó. Finalmente, recordó las últimas palabras de su madre. En el espejo, vio reflejado el rostro de su madre.

¡Oh! Mi madre me dijo cuando me entregó el espejo como regalo de despedida que, al mirarlo, podría verla. Casi había olvidado sus últimas palabras. ¡Qué tonta soy! Tomaré el espejo y veré si es posible.

Secó rápidamente sus ojos y se acercó al armario donde guardaba la caja que contenía el espejo. Su corazón latía con fuerza de expectación al levantar el espejo y contemplar su pulida superficie. ¡Sorprendentemente, las palabras de su madre eran verdaderas! «Ella sabe cuán miserable me siento y ha venido a reconfortarme. Cuando quiera verla, se encontrará conmigo pronto. ¡Qué agradecida estoy!», se asombró la chica.

Desde entonces, el peso de la tristeza que cargaba en su corazón se aligeró en gran medida. Todas las mañanas, para reunir fuerzas para las tareas que el día le presentaba, y todas las noches, para consolarse antes de descansar, la joven sacaba el espejo y contemplaba su reflejo que, con la sencillez de su inocente corazón, creía que era el alma de su madre. Cada día se asemejaba más a su madre fallecida, siendo gentil y amable con todos, una buena hija para su padre.

Pasó un año de luto de esta manera en la pequeña casa, cuando, por recomendación de conocidos, el hombre decidió volver a casarse. La hija se encontró ahora bajo la autoridad de una madrastra. Aunque era una situación difícil, los días dedicados a recordar a su amada madre y a esforzarse por ser lo que su madre deseaba que fuera, hicieron que la joven se volviera dócil y paciente, decidida a ser una buena hija para la esposa de su padre en todos los aspectos. Aparentemente, todo iba bien en la familia. Bajo el nuevo régimen, durante un tiempo, no hubo torbellinos ni olas de desacuerdo que perturbaran la superficie de la vida cotidiana, y el padre estaba feliz.

Sin embargo, las madrastras a menudo corren el riesgo de ser crueles y envidiosas, y esta mujer no era una excepción. A medida que los días y las semanas se convertían en meses, la madrastra comenzó a tratar cruelmente a la huérfana e intentó interponerse entre el padre y la niña.

En ocasiones, la mujer se acercaba a su marido para quejarse del comportamiento de su hijastra, pero el padre, consciente de que tales quejas eran previsibles y sin malicia, no les prestaba mucha atención. En lugar de disminuir su afecto hacia su hija, como la mujer deseaba, las quejas solo hacían que la quisiera aún más. Pronto, la mujer notó que su marido comenzaba a mostrar más preocupación por la solitaria niña que antes. Esto no le gustó en absoluto, y comenzó a maquinar cómo podría deshacerse de la hijastra de la casa. Así de malvado tenía el corazón.

Vigiló a la chica con atención y, un día, al mirar en su habitación temprano en la mañana, creyó haber descubierto un pecado lo suficientemente grave como para acusar a la niña ante su padre. La mujer estaba un poco asustada por lo que había visto. Entonces, fue a su marido, y, limpiándose unas lágrimas falsas, le dijo con voz triste:

—Por favor, permíteme abandonaros hoy. El hombre se quedó atónito ante la repentina solicitud y le preguntó cuál era el problema. —¿Qué encuentras tan horrible en mi casa —preguntó— como para querer irte sin demora? —¡No! ¡No! No tiene nada que ver contigo, incluso en mis sueños, nunca hubiera pensado que desearía dejar tu lado, pero si sigo viviendo aquí, temo perder la vida. ¡Así que creo que lo mejor para todos es que me dejes volver al hogar de mi padre!

Y la mujer empezó a llorar de nuevo. Su marido, preocupado al verla tan infeliz y pensando que no podía haberla oído bien, dijo: —¡Qué quieres decir! ¿Cómo va a estar tu vida en peligro aquí? —Ya que me lo preguntas, te lo diré. Tu hija me odia. Durante un tiempo, se ha encerrado en su habitación por las mañanas y por las noches, y al pasar por su habitación, estoy convencida de que ha hecho una imagen mía y está intentando hacerme daño por medio de artes mágicas, maldiciéndome todos los días. No me siento segura aquí. Sin duda, tengo que irme. No podemos vivir más bajo el mismo techo.

El marido escuchó la horrible historia, pero no podía creer que su gentil hija fuera capaz de tal maldad. Sabía que por superstición popular, la gente creía que una persona podía causar la muerte poco a poco a otra al hacer una imagen de la persona odiada y maldecirla todos los días, pero ¿dónde había adquirido su joven hija ese conocimiento? Eso era imposible.

Cuando el padre entró en la habitación, la encontró sentada en el suelo, con lágrimas en los ojos. Sin embargo, en cuanto la chica vio a su padre, intentó secarse las lágrimas rápidamente y forzar una sonrisa. —¿Qué sucede, hija mía? —preguntó el padre con preocupación—. Tu madrastra me ha contado algo alarmante. ¿Es cierto que has estado haciendo alguna especie de magia para dañarla? La chica se sorprendió y negó con la cabeza rápidamente.

¡No, padre! No sé de qué está hablando. No he hecho nada malo. —Quiero creerte, pero ella está muy asustada. ¿Puedes explicarme por qué pasa tanto tiempo en tu habitación? ¿Y por qué evitas a tu madrastra y a los demás? La joven se sintió atrapada en una situación difícil. Explicar la verdad sobre el espejo y sus encuentros con el supuesto espíritu de su madre sonaría como una locura. Sin embargo, decidió ser honesta sobre sus sentimientos.

—Padre, desde que mamá se fue, me siento muy sola y triste. La habitación me recuerda a ella, y el espejo que me regaló me reconforta. No tengo nada en contra de mi madrastra, pero siento que nunca confía en mí. Intento ser buena y amable, pero parece que no puedo ganarme su confianza. El padre escuchó con atención y se dio cuenta de la verdadera situación. Aunque le costaba aceptar que su esposa pudiera estar equivocada, decidió tomar medidas para resolver el conflicto en su hogar.

Esa noche, el padre reunió a su hija y a su nueva esposa para tener una conversación franca y abierta. Quería entender las preocupaciones de ambas partes y encontrar una solución que pudiera restaurar la armonía en la familia. —Hijita, comprendo que has pasado por momentos difíciles desde que tu madre nos dejó, y lamento no haberme dado cuenta antes de cómo te sentías. Y a ti, mi querida esposa, entiendo que puede haber malentendidos y miedos, pero no podemos seguir viviendo en desconfianza y discordia. Necesitamos encontrar un camino hacia la comprensión mutua.

La madrastra, sintiéndose apoyada por su esposo, comenzó a expresar sus preocupaciones y temores. La hija, a su vez, explicó sus sentimientos de soledad y su conexión emocional con la habitación de su madre y el espejo. Después de una larga conversación, el padre propuso algunas soluciones prácticas. Decidió que la familia debería buscar la orientación de un consejero familiar para ayudarles a superar los problemas de comunicación y confianza. Además, animó a su hija a compartir sus sentimientos de una manera más abierta, y pidió a su esposa que intentara comprender mejor a la joven.

Con el tiempo y con esfuerzo por parte de todos, la familia comenzó a sanar. La hija y la madrastra aprendieron a conocerse y a confiar la una en la otra, mientras que el padre actuó como mediador y apoyo. La habitación de la madre y el espejo se convirtieron en símbolos de recuerdo y amor en lugar de causar conflictos.

Aunque la pérdida de la madre nunca dejó de ser una herida, la familia aprendió a apreciar lo que tenían y a construir nuevos lazos afectivos. Con el tiempo, encontraron un equilibrio que les permitió seguir adelante juntos, recordando siempre el amor que una vez compartieron con la mujer que ya no estaba físicamente presente, pero cuyo espíritu seguía vivo en sus corazones.

Así fue como su padre la descubrió ocupada. Apartó la cortina y la observó absorta en algo con gran interés. Al mirar por encima de su hombro para identificar al recién llegado, se sorprendió al ver a su padre, quien usualmente la llamaba cuando deseaba hablar con ella. La confusión la invadió al encontrarla frente al espejo, ya que no le había revelado a nadie la última promesa de su madre; lo mantenía en secreto en su corazón. Antes de volverse hacia su padre, rápidamente deslizó el objeto dentro de su manga larga. Su padre notó su desconcierto y la ocultación de algo.

—»Hija, ¿qué estás haciendo?» —inquirió con severidad—. ¿Y qué es eso que llevas escondido en la manga? La joven se sobresaltó ante la severidad de su padre, un tono con el que nunca le había hablado. La confusión dio paso a la aprensión, y su rostro palideció de escarlata a blanco. Sentada, aturdida y avergonzada, no pudo articular respuesta alguna. Las circunstancias, sin duda, jugaban en su contra, dando la impresión de culpabilidad. Su padre, entonces, empezó a sospechar que tal vez su esposa le había dicho la verdad.

—¿Es cierto que todos los días lanzas una maldición a tu madrastra y rezas por su muerte? —le reprochó, enfadado—. ¿Has olvidado mis palabras? Aunque sea tu madrastra, debes ser obediente y leal. ¿Qué espíritu malévolo ha invadido tu corazón para volverte tan cruel? Sin duda, mi hija, has cambiado. ¿Qué te ha vuelto desobediente y desleal? Los ojos del padre se llenaron repentinamente de lágrimas al pensar que había fallado en la crianza de su hija.

Ella, confundida, no entendía a qué se refería, pues nunca había oído hablar de esa superstición. Pero se dio cuenta de que debía aclarar las cosas rápidamente. Amaba a su padre con todo su corazón y no soportaba verlo enfadado. Colocó una mano en su rodilla.

¡Padre! ¡Padre! No digas esas cosas. Sigo siendo tu niña obediente. Por supuesto que sí. Aunque sea absurdo, jamás maldeciría a alguien que te pertenezca, y mucho menos rezaría por la muerte de alguien a quien amas. Alguien claramente te ha estado contando mentiras, y estás confundido. No sabes lo que dices, o tal vez algún espíritu malévolo ha tomado posesión de tu corazón. No entiendo ni una pizca de la maldad de la que me estás acusando.

Sin embargo, el padre recordó que algo había ocultado al entrar en la habitación, y aunque la sincera protesta de su hija no le satisfizo por completo, deseaba eliminar sus dudas de una vez por todas. —Entonces, ¿por qué has estado siempre sola en tu habitación últimamente? Y dime qué es lo que escondes en tu manga. Muéstramelo. Aunque la hija no quería revelar su devoción por la memoria de su madre, comprendió que debía contárselo a su padre para limpiar su nombre. Sacó el espejo de su manga larga y lo colocó frente a él. —Esto —explicó— es lo que estaba mirando en este momento.

¡Vaya! —exclamó sorprendido—. ¡Este es el espejo que le regalé a tu madre cuando fui a la capital hace muchos años! ¿Y lo has guardado todo este tiempo? Entonces, ¿por qué pasas tanto tiempo frente al espejo? Entonces, le relató las últimas palabras de su madre y cómo le había prometido que la vería cuando ella mirara en el espejo. Sin embargo, su padre no lograba comprender la simplicidad de su hija al no darse cuenta de que lo que veía reflejado en el espejo era, en realidad, su propio rostro y no el de su madre.

—¿Qué quieres decir? —preguntó él—. No comprendo cómo puedes ver el alma perdida de tu madre al mirar el espejo. —Pero es verdad —insistió ella—, y si no me crees, míralo por ti mismo. —Colocó el espejo ante él. Allí, reflejado desde el otro lado, estaba su propio rostro dulce. Señaló el reflejo con seriedad—: ¿Aún dudas de mí? —le preguntó con emoción, mirándolo directamente a los ojos.

Con una exclamación de repentina comprensión, el padre dio una palmada con fuerza. —¡Qué tonto he sido! Finalmente lo entiendo. Tú y tu madre sois como dos gotas de agua, por eso al mirar el reflejo de tu rostro todo este tiempo, pensabas que estabas cara a cara con ella. Eres, sin duda, una niña leal. Podría parecer algo absurdo, pero no lo es; muestra cuán profunda es tu piedad filial y lo inocente que es tu corazón. Vivir recordando siempre a tu madre te ha ayudado a crecer a su imagen y semejanza.

Fue inteligente de tu parte decir eso. Te admiro y te respeto, hija mía, y me avergüenza pensar que por un momento creí las sospechas de tu astuta madrastra y dudé de tus intenciones, llegando con la intención de reprenderte severamente. Mientras tanto, tú has sido sincera y amable. Ante ti, no me queda ningún honor, y te suplico que me perdones.

El padre se echó a llorar al pensar en la soledad que debía haber sentido su hija y en todo lo que había sufrido a manos de su madrastra. Admiró la fe y la sencillez que ella mantuvo en medio de circunstancias tan adversas, soportando todos sus problemas con amabilidad y paciencia. La comparó con el loto, cuyas hojas de belleza sin igual crecen en el lodo y el barro de estanques y charcos, un emblema adecuado para un corazón que permanece puro a pesar de pasar por el mundo.

La madrastra, ansiosa por descubrir lo que estaba sucediendo, había permanecido de pie afuera de la habitación todo el tiempo. Se acercó lentamente y abrió la puerta poco a poco hasta que pudo observar todo. En ese momento, entró repentinamente en la habitación y se arrojó al suelo, colocando la cabeza entre los brazos extendidos frente a su hijastra.

¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza! —exclamó con la voz quebrada—. No sabía lo bondadosa que eras. No es tu culpa, pero con el corazón celoso de una madrastra, te he odiado todo este tiempo. Al sentirme así, era natural que pensara que el sentimiento era mutuo. Por eso, cuando vi que ibas tantas veces a la habitación, te seguí, y al verte mirar todos los días al espejo durante largos intervalos, decidí que habías descubierto cuánto te odiaba y que buscabas venganza quitándome la vida mediante artes mágicas.

Mientras viva, no olvidaré el mal que te he causado al juzgarte tan mal y al hacer que tu padre sospechara de ti. A partir de ahora, dejaré atrás mi viejo y malvado corazón y lo reemplazaré con uno nuevo, limpio y lleno de arrepentimiento. Te consideraré como si fueras mi propia hija. Te amaré y cuidaré con todo mi corazón para liberarte de la infelicidad que te he causado. Por lo tanto, olvida todo lo sucedido y concédeme, por favor, algo de ese amor filial que hasta ahora has reservado para tu difunta madre.

Así, la cruel madrastra se humilló y pidió perdón a la chica a la que había tratado tan mal. La disposición amable de la chica era tan grande que perdonó sin dudar a su madrastra y nunca albergó malicia ni resentimiento hacia ella después. El padre notó en el rostro de su esposa un genuino arrepentimiento por el pasado y se sintió aliviado al ver que ese terrible malentendido se disipaba de la memoria de ambas.

A partir de ese momento, los tres vivieron felices como peces en el agua. Ningún problema oscureció de nuevo el hogar, y la joven gradualmente olvidó ese año de infelicidad, envuelta ahora en el dulce amor y el cariño que su madrastra le brindaba. Al final, su paciencia y bondad fueron recompensadas.