El descenso de Orfeo a los Infiernos

La bajada de Orfeo a los Infiernos
El mito de Orfeo, el magnífico y valiente héroe de Tracia, más allá de ser un formidable guerrero, era un músico extraordinario. Proveniente de la unión entre Apolo y Clio, la musa de la Historia, se había convertido en famoso en todo el mundo por su habilidad para tocar la lira. Su talento era tan asombroso que, cuando tocaba o cantaba, los animales salvajes acudían a él para escucharlo y los árboles se mecían suavemente; las rocas se desprendían de las montañas atraídas por la irresistible melodía y los ríos suspendían su vertiginoso curso para no perturbar con el murmullo de sus aguas a aquella música divina.

En la expedición de los Argonautas, Orfeo realizó maravillas. Con sus cantos, el navío Argos, que estaba inmovilizado en las aguas, se adentró solo en el mar. Además, con sus melodías, fijó definitivamente las Simplégades, unas terribles rocas que amenazaban a los barcos al momento de moverse. Asimismo, mediante sus hipnóticos cantos, adormeció al dragón que custodiaba el Vellocino de Oro, derrotó a las Sirenas y permitió que los Argonautas escaparan de sus irresistibles encantos.

Tan maravilloso era el poder de su voz y su armoniosa lira que incluso lograba adormecer a las divinidades infernales. Después de regresar de su expedición con los Argonautas, Orfeo tuvo la dicha de desposarse con la hermosa ninfa Eurídice, a la cual amaba apasionadamente. Sin embargo, en un fatídico día, mientras la bellísima joven huía de la persecución de Aristeo, fue mortalmente picada por una serpiente oculta entre la hierba. Desesperado por la muerte de su amada esposa, Orfeo intentó en vano calmar su inmenso dolor, vagando por bosques y montañas solo con su lira como compañera. Nada podía hacerle olvidar el dulcísimo rostro de Eurídice. Fue entonces cuando Orfeo decidió descender a los Infiernos con el objetivo de recuperarla. Y así, en una noche oscura, adentró en el subterráneo reino de los Muertos y las Sombras, haciendo resonar dulcemente su divina lira.

Al escuchar su música, las Sombras despertaron y, ligeras como espíritus hechizados, lo rodearon. Incluso las serpientes que se retorcían sobre las cabezas de las Furias, las malvadas habitantes del Tártaro, se calmaron y dejaron de silbar horrendamente. Hasta el perro guardián Caronte dejó de lanzar sus aullidos espantosos desde sus tres enormes gargantas. Sin excepción, todas las cosas y todos los habitantes del reino de los Muertos parecían paralizados ante el músico que pasaba entre ellos.

Incluso Hades y Perséfone, los soberanos del Inframundo, lo escucharon conmovidos. Orfeo cantaba tan apasionadamente a su esposa que su voz resonaba en el corazón de los dioses. Te devolveremos a Eurídice, le dijo Plutón, si prometes llevarla hasta la luz del día sin voltear a mirarla antes de que las puertas del Infierno se cierren detrás de ustedes. Lo prometo, respondió Orfeo, feliz ante tal concesión.

Así, seguido de su hermosa esposa, se dirigió hacia la salida del reino de los Muertos. Pero cuando ya quedaba muy poco para llegar al final, Orfeo, cediendo a su amor y olvidando la condición impuesta, se volvió para mirar a Eurídice. En un instante, esta fue tragada por las sombras y desapareció para siempre.

En vano buscó Orfeo incansablemente a Eurídice entre las aguas vívidamente oscuras del río Estigia y en el fango sombrío de las cavernas. Como el barquero infernal, Caronte, no le permitió quedarse en el Hades, el desdichado músico tuvo que regresar, desconsolado, a la tierra. El dolor inconsolable de Orfeo, que llenaba con sus lamentos toda la montaña de Tracia, enfureció a las envidiosas bacantes. Un día, después de burlarse del desafortunado cantor, lo desmembraron. Sin embargo, después de su muerte, las Musas, que siempre lo habían amado, recogieron sus restos y los enterraron al pie mismo del monte Olimpo.

Preguntas habituales:

¿Quién es Orfeo?

Es un personaje de la mitología griega, famoso por su habilidad musical. Es hijo de Eagro, un rey tracio, y Calíope, musa de la poesía y la música. La historia más famosa de Orfeo es la de su amor por Eurídice.

¿Cual era el mayor poder de Orfeo?

Su habilidad musical extraordinaria, específicamente su talento para tocar la lira y cantar. Su música tenía la capacidad de encantar y conmover a todos los seres vivos y objetos inanimados. Su música era capaz de calmar a las fieras salvajes y hacer que los árboles y las rocas se movieran para escucharlo. Logró conmover a los dioses del inframundo, Hades y Perséfone, con su música y su dolor por la pérdida de Eurídice, lo que les llevó a permitirle intentar rescatarla.

¿Qué instrumento tocaba Orfeo?

La lira, es un antiguo instrumento musical de cuerda pulsada, que se cree que se originó en la antigua Grecia. Tiene una forma característica de U invertida o de trapezoide, con cuerdas que se extienden a través de la caja resonante. Históricamente, la lira griega tenía entre 7 y 11 cuerdas de tripa de oveja o de intestinos de animales, aunque también se han usado otros materiales modernamente.

¿En que expedición Orfeo aplaca la furia del mar con su canto?

Aplacó la furia del mar con su canto durante la expedición de los Argonautas. Orfeo fue incluido en esta expedición debido a sus habilidades musicales extraordinarias. Uno de los episodios más famosos de esta travesía es cuando los Argonautas tuvieron que pasar cerca de la isla de las Sirenas.
Las Sirenas eran criaturas mitológicas conocidas por su canto irresistible que atraía a los marineros hacia las rocas, donde sus barcos naufragaban. Para evitar este destino, Orfeo usó su lira y su voz para tocar y cantar una melodía tan hermosa y poderosa que superó el canto de las Sirenas, evitando así que los Argonautas cayeran en la trampa y permitiendo que continuaran su viaje a salvo. Este episodio destaca el poder de la música de Orfeo, capaz de contrarrestar incluso los encantos más peligrosos y mortales.

¿Donde acaba la cabeza y la lira de Orfeo?

La cabeza de Orfeo: Tras ser asesinado por las Ménades (seguidoras del dios Dioniso), su cabeza fue lanzada al río Hebro (o Hebrus) en Tracia. La cabeza de Orfeo, todavía cantando, flotó río abajo hasta llegar a la isla de Lesbos. Allí, fue recogida y enterrada. Se dice que desde entonces, la isla de Lesbos se convirtió en un centro importante para la poesía y la música, inspirada por el espíritu de Orfeo.

La lira de Orfeo

La lira, que había acompañado a Orfeo en todas sus hazañas y había sido el instrumento de su extraordinario poder musical, fue arrojada al río junto con su cabeza. Más tarde, se dice que la lira fue recogida por las Musas, quienes la colocaron en el cielo como una constelación, conocida como Lyra. Esta constelación aún es visible en el cielo nocturno, y su estrella más brillante es Vega.
Estos destinos reflejan la inmortalidad del legado de Orfeo a través de su música, que continuó resonando incluso después de su muerte, y la transformación de su arte en un símbolo eterno en el firmamento.

¿Por qué decidió Orfeo viajar al Hades?

Decidió viajar al Hades debido a su profundo amor y dolor por la muerte de su esposa, Eurídice. Según la mitología griega, Eurídice, una ninfa, murió trágicamente después de ser mordida por una serpiente poco después de su boda con Orfeo. Devastado por la pérdida, no pudo soportar la separación de su amada y decidió intentar lo imposible: descender al inframundo para traerla de vuelta a la vida.
Impulsado por su amor inquebrantable y su habilidad musical extraordinaria, descendió al Hades con la esperanza de conmover a los dioses del inframundo con su música y su canto. Cuando llegó al reino de los muertos, tocó su lira y cantó con tal belleza y tristeza que incluso los implacables dioses Hades y Perséfone fueron conmovidos por su devoción y su música, acordaron permitir que Eurídice regresara con él al mundo de los vivos bajo una condición: Orfeo no debía mirar atrás para asegurarse de que Eurídice lo seguía hasta que ambos hubieran salido completamente del inframundo.

Desafortunadamente, justo antes de alcanzar la salida, Orfeo, ansioso y temeroso de que Eurídice no estuviera realmente detrás de él, se volvió para mirarla, rompiendo así la condición. En ese instante, Eurídice fue arrastrada de nuevo al Hades, esta vez para siempre, dejando a Orfeo desolado y solo.

¿Cómo murió Orfeo?

La muerte es una parte trágica y violenta de su mito. Según la mayoría de las versiones de la leyenda, Orfeo murió a manos de las Ménades, las frenéticas seguidoras del dios Dioniso. Las circunstancias exactas varían. Después de perder a Eurídice por segunda vez y regresar del inframundo, Orfeo quedó devastado y desconsolado. Se dice que rechazó el amor de otras mujeres y, en algunas versiones del mito, incluso dejó de adorar a todos los dioses excepto al dios del sol, Apolo.

Este desprecio hacia las mujeres y la posible ofensa a Dioniso (al no honrarle) enfureció a las Ménades. En un frenesí de furia, atacaron a Orfeo. Según el mito, lo descuartizaron brutalmente, arrancando su cuerpo en pedazos. La muerte de Orfeo a manos de las Ménades simboliza la irracionalidad y la violencia desenfrenada, y contrasta fuertemente con la belleza y la armonía que Orfeo representaba con su música.