La Medusa y el Mono

La-medusa-y-el-mono
En el antiguo Japón, el Reino del Mar estaba sometido al dominio de un magnífico monarca llamado Ryūjin. Su poder era inmenso, ya que ejercía control sobre todas las criaturas del mar, tanto las grandes como las pequeñas. En su tesoro, resguardaba las preciadas Joyas de la Marea y de la Inundación. La Joya de la Marea, al ser arrojada al océano, provocaba que las aguas se retiraran de la tierra, mientras que la Joya de la Inundación generaba olas tan altas como montañas, que se precipitaban sobre la costa como tsunamis.

Su residencia se ubicaba en las profundidades del océano, deslumbrando a todos los observadores y superando incluso las más extravagantes imaginaciones. Las paredes estaban construidas con coral, el techo se confeccionaba con jade y crisoprasa, y los suelos relucían con la más fina madreperla. A pesar de ostentar un reino vasto, un palacio lleno de maravillas y un poder indiscutible sobre todo el mar, el Rey Dragón no experimentaba la felicidad, ya que gobernaba en solitario.

Con el paso del tiempo, el Rey Dragón llegó a la conclusión de que podría alcanzar una mayor felicidad y aumentar su poder al contraer matrimonio. Decidió emprender la búsqueda de una esposa, convocando a todos sus vasallos y encomendándoles la tarea de hallar a una joven princesa dragón que pudiera convertirse en su prometida.

A su retorno al palacio, los vasallos presentaron a una dragona encantadora. Sus escamas resplandecían con un verde brillante, similar al de las alas de los escarabajos de verano, y sus ojos emitían destellos de fuego. Lucía túnicas deslumbrantes, confeccionadas con las joyas más preciadas del mar entretejidas en fina seda.

El monarca se enamoró al instante, y la ceremonia nupcial fue llevada a cabo con todo el esplendor imaginable. Criaturas marinas de todos los tamaños, desde las majestuosas ballenas hasta las diminutas gambas, se congregaron en grandes grupos para felicitar a los recién casados y expresarles sus deseos de una vida larga y próspera. Jamás antes se había presenciado una reunión tan extraordinaria ni una celebración tan jubilosa en el mundo submarino. El conjunto de portadores que transportaban las pertenencias de la novia hasta su nuevo hogar parecía extenderse desde un extremo del océano hasta el otro.

Cada pez llevaba consigo un farol fosforescente y vestía ropas ceremoniales, iluminando las aguas con tonalidades azules, rosas y plateadas que danzaban entre las olas. En esa noche memorable, los faroles, al elevarse y romperse, generaron masas de fuego blanco y verde, ya que el fósforo brillaba intensamente para honrar el evento.

Durante un periodo, el monarca dragón y su amada experimentaron una felicidad abrumadora. Su amor ardía con intensidad, y el rey se deleitaba en exhibirle a la reina, día tras día, las maravillas y tesoros de su palacio coralino. Juntos, exploraban sin cesar las vastas salas y los extensos jardines, sintiendo que la vida les ofrecía un eterno día de verano.

Sin embargo, tras dos meses de dicha, la Reina Dragona cayó enferma y tuvo que recluirse en la cama. Profundamente preocupado al ver a su amada esposa en ese estado, el rey convocó al pez doctor para que le proporcionara una medicina. Emitió instrucciones especiales a sus sirvientes para que la cuidaran con esmero y diligencia, pero a pesar de los cuidados y de la medicina del doctor, la joven reina no mostró signos de recuperación; por el contrario, su salud empeoraba día a día.

Sumido en la desesperación, el soberano dragón buscó al médico y le imputó la responsabilidad por no lograr la cura de la reina. Ante el palpable disgusto de Ryūjin, el doctor, temeroso, se disculpó por su falta de destreza, explicando que, aunque conocía el remedio adecuado para la inválida, resultaba imposible hallarlo en las profundidades del mar.

—¿Quieres decir que no puedes adquirir la medicina? —le inquirió el monarca. —¡Exactamente! —respondió el facultativo. —Indícame qué necesitas para la reina —exigió Ryūjin. —¡Requiero el hígado de un simio en estado de vida!

La-medusa-y-el-mono

¡El hígado de un mono vivo! Por supuesto, eso será sumamente difícil de obtener —comentó el rey. —Si lográramos obtener eso para la reina, sin duda se recuperaría pronto. —Entendido, eso está claro. Debemos encontrar una manera de conseguirlo. Pero, ¿dónde podríamos hallar un mono? —inquirió el rey. En ese momento, el doctor informó al Rey Dragón que a cierta distancia al sur se encontraba una Isla del Mono habitada por numerosos simios.

—Si pudiera capturar uno de esos monos… —añadió el doctor. —¿Cómo podrían mis súbditos capturar a un mono? —preguntó, desconcertado, el Rey Dragón—. Los monos viven en tierra, mientras que nosotros habitamos en el agua; ¡fuera de nuestro elemento, pereceríamos! ¡No veo cómo podríamos llevar a cabo tal tarea!

—Esa es la dificultad —señaló el doctor—. ¡Pero entre sus numerosos servidores, seguramente habrá alguno dispuesto a ir a la playa con ese propósito! —Tenemos que hacer algo al respecto —declaró el rey, y convocó a su mayordomo principal para discutir el asunto. El mayordomo, después de reflexionar un momento, expresó jubiloso, como si se le hubiera ocurrido algo de repente:

¡Sé lo que debemos hacer! La medusa es un pez espantoso, pero se enorgullece de poder desplazarse por la tierra con sus cuatro patas, similar a una tortuga. Envíala a la Isla del Mono para capturar uno. La medusa fue entonces convocada ante el rey, quien le dio sus instrucciones.

Al enterarse de la inusual misión que se le encomendaba, la medusa pareció muy preocupada y expresó que nunca había visitado la isla en cuestión. Dado que carecía de experiencia en la captura de monos, temía no ser capaz de cumplir con la tarea.

—Bien —indicó el mayordomo principal—, si intentas depender de tu fuerza o habilidad, nunca lo capturarás. ¡Debes engañarlo! —¿Y cómo hago eso? No sé cómo hacerlo —confesó la perpleja medusa.

—Esto es lo que tienes que hacer —dijo el astuto mayordomo jefe—, cuando te acerques a la Isla del Mono y encuentres alguno, debes intentar hacerte buen amigo suyo. Dile que eres un sirviente del Rey Dragón e invítalo a venir a visitarte para que vea el palacio del Rey Dragón. ¡Trata de describirle tan claramente como puedas la grandeza del palacio y las maravillas del mar para despertar su curiosidad y hacerle desear verlo!

—¿Y cómo lo traigo hasta aquí? ¿Sabes que los monos no nadan? —dijo la medusa, mostrando reluctancia. —Debes llevarlo sobre tu lomo. ¡Para eso sirve tu concha! —¿No será demasiado pesado? —preguntó la medusa. —No debería preocuparte eso, ya que estás trabajando en nombre de tu Rey Dragón.

—Haré todo lo posible —declaró la medusa, y se dirigió hacia la Isla del Mono. Nadando velozmente, alcanzó su destino en un par de horas y emergió en una playa gracias a una oportuna ola. Al observar a su alrededor, divisó no muy lejos un gran pino con ramas extendidas, y en una de ellas, justo lo que buscaba: un mono vivo.

¡Qué suerte he tenido!, reflexionó la medusa. Ahora debo halagar a la criatura e intentar persuadirla para que venga conmigo al palacio; ¡y así cumpliré mi tarea! Por lo tanto, la medusa avanzó lentamente hacia el pino. En aquellos días remotos, la medusa poseía cuatro patas y un caparazón resistente, semejante al de una tortuga. Cuando llegó al pino, elevó la voz y dijo: —¿Qué tal está, señor Mono? ¿No hace un día espléndido?

—Un día realmente bueno —respondió el mono desde lo alto del árbol—. Nunca antes la he visto por esta parte del mundo. ¿De dónde viene y cómo se llama? —Mi nombre es Kurage, o simplemente medusa. Soy uno de los sirvientes del Rey Dragón. He oído hablar tanto de su hermosa isla que he venido a propósito para visitarla —contestó la medusa.

—Encantado de conocerla —dijo el mono. —Por cierto —añadió la medusa—, ¿alguna vez ha tenido el placer de contemplar el palacio del Rey Dragón del Mar, donde resido? —He oído hablar de él, ¡pero nunca lo he visto! —respondió el mono.

—Entonces, sin duda, debería venir. No se imagina lo que se pierde al no haberlo visitado. La belleza del palacio es indescriptible, para mí, es el lugar más hermoso del mundo. —¿Tan hermoso es? —preguntó asombrado el mono.

En ese momento, la medusa vio su oportunidad y comenzó a describir con todo detalle la belleza y la grandeza del palacio del Rey del Mar, así como las maravillas del jardín con sus curiosos árboles de coralino blanco, rosa y rojo, y las frutas aún más extrañas que parecían joyas colgando de las ramas. El mono se sintió cada vez más intrigado y, conforme escuchaba, descendió del árbol paso a paso para no perderse ni una palabra de la maravillosa narrativa.

¡Lo tengo!, pensó la medusa, pero dijo en voz alta: —Señor Mono, ahora debo regresar. Dado que nunca ha tenido la oportunidad de ver el palacio del Rey Dragón, ¿le gustaría aprovechar esta espléndida ocasión para venir conmigo? Podría actuar como guía y mostrarle todas las maravillas del mar, que seguramente serán aún más fascinantes para usted, siendo terrestre.

—Me encantaría ir —respondió el mono—, pero ¿cómo cruzaré el agua? ¡No sé nadar, como seguramente sabe! —Eso no supondrá ninguna dificultad. Puedo llevarlo en mi lomo. —Eso sería demasiado molesto para usted —respondió el mono.

—Puedo hacerlo sin problema. Soy más fuerte de lo que aparento, así que no se preocupe —aseguró la medusa, y llevando al mono en su lomo, entró en el mar—. Quédese muy quieto, señor Mono —indicó la medusa—. No debe caer al mar; soy responsable de asegurar su llegada segura al palacio del rey. —Por favor, no vaya tan rápido, o estoy seguro de que me caeré —pidió el mono.

La-medusa-y-el-mono

Así viajaron juntos, con la medusa surcando las olas y el mono en su lomo. A mitad de camino, la medusa, que conocía muy poco sobre anatomía, comenzó a preguntarse si el mono llevaba consigo el hígado. —Señor Mono, dígame, ¿tiene consigo el hígado? El mono se sorprendió mucho ante esta extraña pregunta y preguntó para qué quería la medusa su hígado.

—Es lo más importante de todo —declaró la ingenua medusa—, así que tan pronto como lo mencioné, me pregunté si usted tendría el suyo. —¿Por qué es tan importante el hígado para usted? —inquirió el mono. —¡Oh! Pronto lo descubrirá —respondió la medusa.

El mono, cada vez más intrigado y sospechoso, presionó a la medusa para que le revelara la razón por la que deseaba su hígado. Apeló a sus sentimientos, expresando su preocupación por lo que había oído. Conmovida por la aparente preocupación del mono, la medusa finalmente le contó toda la historia. Explicó cómo la Reina Dragón estaba enferma, y el doctor había indicado que solo el hígado de un mono vivo podría curarla. También mencionó que el Rey Dragón la había enviado en busca de uno.

—Ahora que he cumplido con mi misión, cuando lleguemos al palacio, el doctor querrá su hígado, y eso me preocupa un poco. —confesó la medusa. El mono se horrorizó al enterarse y se enfadó por el engaño. Tembló de miedo ante la perspectiva de lo que le esperaba.

Sin embargo, el mono, siendo un animal inteligente, comprendió que mostrar miedo no sería la mejor estrategia. Por lo tanto, intentó mantener la calma y pensar en alguna manera de escapar de la situación. «¡El doctor planea abrirme y sacarme el hígado! ¡Sin duda, moriré!», pensó el mono. Finalmente, una brillante idea cruzó su mente, y le dijo alegremente a la medusa:

¡Qué lástima, señora Medusa, que no me dijera nada antes de salir de la isla! —Si le hubiera revelado por qué quería que me acompañara, seguramente se habría negado —respondió la medusa.

—Está muy equivocada —replicó el mono—. Los monos podemos vivir sin problema sin un hígado o dos, especialmente si es lo que la Reina Dragona del Mar necesita. Si solo hubiera sabido lo que necesitaba… Podría habérselo regalado si me lo hubiera pedido. Tengo varios hígados. Pero la mayor lástima es que, al no hablar a tiempo, me los dejé todos colgando de un pino.

—¿Se ha dejado el hígado? —preguntó la medusa. —Sí —respondió el astuto mono—, por la mañana suelo dejar mi hígado colgado en una rama del árbol, ya que es muy incómodo andar de árbol en árbol con él. Hoy, al escuchar esa interesante conversación, se me olvidó recogerlo y lo dejé atrás cuando vine con usted. Si me lo hubiera dicho antes, lo habría recordado y lo habría traído conmigo.

La medusa se sintió muy decepcionada al escuchar esto, ya que se creyó todo lo que el mono le dijo. Sin el hígado, el mono no le servía de nada. Finalmente, la medusa se detuvo y se lo comunicó al mono. —Está bien —dijo el mono—, eso tiene fácil solución. Lamento mucho ver cuántos problemas se ha tomado, pero si pudiera llevarme de vuelta al lugar donde me encontró, podría recuperarlo pronto.

A la medusa no le entusiasmaba la idea de regresar a la isla, pero el mono le aseguró que si era tan amable de llevarlo de vuelta, elegiría su mejor hígado y se lo traería. Convencida, la medusa cambió su rumbo y retornó hacia la Isla del Mono. Tan pronto como la medusa llegó a la playa y el astuto mono puso pie en tierra, se encaramó al árbol donde la medusa lo había avistado por primera vez. Cortó varias alcaparras entre las ramas, regocijándose al estar de nuevo a salvo en casa. Luego, miró a la medusa.

¡Muchas gracias! ¡Lamento todos los inconvenientes que le he causado! ¡Envíele mis respetos al Rey Dragón cuando regrese! La medusa se sorprendió ante esas palabras y el tono burlón con el que fueron expresadas. Entonces, le preguntó al mono si no tenía intención de acompañarla de vuelta cuando recuperara su hígado. El mono respondió riendo que no podía permitirse perder su hígado, ya que era demasiado importante para él.

¡Pero recuerde su promesa! —le rogó la medusa, ahora muy desalentada. —¡Esa promesa era falsa, y de todos modos, acabo de romperla! —respondió el mono. Luego, empezó a burlarse de la medusa y le dijo que la había engañado todo el tiempo; nunca tuvo la intención de poner en peligro su vida al llegar al palacio, en lugar de persuadir a la medusa de regresar.

—Por supuesto, no pienso darte mi hígado, ¡pero ven a buscarlo si puedes! —añadió el mono, riendo desde el árbol. La medusa no tenía otra opción más que lamentar su propia ingenuidad y comenzó a nadar lentamente y con tristeza. Lo último que oyó mientras se alejaba, dejando la isla atrás, fue la risa burlona del mono.

Mientras tanto, el Rey Dragón, el médico, el mayordomo jefe y todos los sirvientes aguardaban impacientes el regreso de la medusa. Cuando la vieron, se acercaron al palacio con alegría y la llamaron. Comenzaron a expresarle su gratitud por sus esfuerzos al ir a la Isla del Mono y luego le preguntaron acerca del mono.

Llegó el momento de la verdad para la medusa. Murmuró todo lo que había sucedido mientras contaba su historia. Explicó cómo había llevado al mono hasta la mitad del camino y cómo él le había revelado su engaño al hacerle creer que se había dejado el hígado en casa. La ira del Rey Dragón fue inmensa, y ordenó de inmediato que la medusa fuera castigada de manera severa. El castigo fue atroz: le quitaron todos los huesos del cuerpo y la golpearon con palos.

La medusa, en un estado de humillación y horror, más allá de toda descripción, clamó por perdón. A pesar de sus súplicas, las instrucciones del Rey Dragón eran inalterables. Los sirvientes del palacio, cada uno con un palo en mano, rodearon a la medusa y, tras privarla de sus huesos, la golpearon sin compasión. Posteriormente, la llevaron fuera del palacio y la arrojaron al agua, donde la abandonaron para que experimentara el sufrimiento y se arrepintiera de su imprudente charla, acostumbrándose a la falta de huesos.

De este relato podemos deducir que en tiempos antiguos, la medusa poseía una concha y huesos semejantes a los de una tortuga. No obstante, debido a la sentencia impuesta por el Rey Dragón a sus ancestros, las generaciones posteriores de medusas han sido suaves y desprovistas de huesos, tal como se observan en las actuales olas de las playas de Japón.